Ultraguard Antifouling
Ultraguard Antifouling es una solución antiincrustante de ultrasonido para todo tipo de embarcaciones. Esta tecnología no está basada en químicos, aditivos o metales contaminantes, sino que en ultrasonido, por lo que es 100% amigable con el medioambiente. Además, su uso repercute en menos reparaciones y mantenimiento de las embarcaciones, por ejemplo, en las superficies del casco, enfriamientos de quilla, en la caja de mar, las tuberías de agua de mar y en los intercambiadores de calor.
Fácil de instalar
No requiere varar la embarcación.
Ecológico
No contamina el medioambiente y reduce las emisiones de efecto invernadero.
Costos competitivos
Ahorra combustible y requiere menos mantenimiento y reparaciones.
¿Cómo funciona Ultraguard?
Ultraguard Antifouling es un sistema de alta tecnología, limpio y eficaz para la prevención de las bioincrustaciones en todo tipo de buques y embarcaciones en cualquier parte del mundo.
Ultraguard Antifouling mantiene a raya las bioincrustaciones, sin producir ninguno de los efectos ecológicos adversos que tienen los sistemas biocidas presentes en el mercado.
Ultraguard genera impulsos ultrasónicos de alta potencia que utiliza para hacer resonar transductores fijados al interior del casco del buque, al sistema de intercambiador de agua de mar o a los intercambiadores de calor de agua salada. Los transductores resonantes envían vibraciones a través de la superficie en contacto con el agua. Estas vibraciones interrumpen las fuerzas de agarre (conocidas como fuerzas de Van der Waals) que las larvas de las especies bioincrustantes utilizan para aferrarse a la superficie del buque y sus sistemas a nivel microscópico. Como las larvas no pueden agarrarse a la superficie, no desarrollan vínculos permanentes y, por lo tanto, no maduran ni crecen. Ellos simplemente se alejan de la superficie sin sufrir daños, dejando el buque libre de incrustaciones.
Ultraguard es una solución fiable, económica de instalar (no requiere varadero) y muy fácil de mantener.
Ventajas
No contamina: Esta tecnología no está basada en químicos, aditivos o metales contaminantes, sino que en ultrasonido, por lo que es 100% amigable con el medioambiente. Incluso su embalaje es ecológico.
Más sustentable: Reduce las emisiones de gases efecto invernadero en hasta un 40% en comparación con los buques o embarcaciones que no tienen esta solución.
Ahorro de combustible: Si el casco no tiene incrustaciones u otro tipo de suciedad adherida, la embarcación tiene menos resistencia hidrodinámica, lo que implica menor consumo de combustible debido a que se requiere un menor uso de la potencia del motor. Gracias a esto, Ultraguard puede ahorrar hasta un 5% de combustible. Usar menos combustible para lograr la misma velocidad es hoy muy importante para los propietarios de embarcaciones y para el medioambiente.
Menos mantenimiento: El uso Ultraguard repercute en menos reparaciones y mantenimiento de las embarcaciones, por ejemplo, en las superficies del casco, enfriamientos de quilla, en la caja de mar, las tuberías de agua de mar y en los intercambiadores de calor. ¡Hasta un 90% menos en reparaciones y mantenimiento!
Más velocidad y seguridad: Ultraguard incrementa la velocidad de la embarcación. Además, mejora la maniobrabilidad y seguridad.
Más valor: Ultraguard otorga una estética más atractiva a las embarcaciones, agregándoles valor al activo.
Menos contaminación cruzada: Ultraguard disminuye considerablemente la transmisión de enfermedades producto de patógenos alojados en el fouling, que se transmiten entre diferentes zonas de cultivos.
Es una tecnología eficiente, sustentable y amigable con el medioambiente y desde el punto de vista del bienestar animal, en línea con la tendencia de la industria alimentaria y salmonicultura global. Esta tecnología es desarrollada por la empresa noruega SMIR Group. Hay más de 165 equipos operando actualmente en el mundo.
Contáctenos
Póngase en contacto con nosotros y un especialista le resolverá todas sus dudas.